viernes, 20 de mayo de 2022

LA LLAMA. Medio de sobrevivencia y religiosidad andina.


La Llama. Históricamente estos animales eran importantes en la economía del incanato, en esta época usaban su lana para hacer telas, carne y transportaban mercancías en caminos largos y agrestes en el ande peruano.


En tiempo de los incas y pre-incas se consideraba a estos auquénidos como un enlace entre la cultura y las creencias espirituales en donde sacrificaban en ceremonias religiosas, para obtener la fertilidad en sus rebaños.

Las culturas andinas poseen una cosmovisión holística de estos animalitos e inclusive se cree que son son sobrenaturales.

LA LLAMA

LA YUNTA. Herramienta del agro andino

 San Isidro Labrador y la Yunta. Tiene un origen hispano, donde se encuentra varios elementos originales que se encuentran en los pueblos en base a su organización y a la simbología religiosa.

En el ande Arequipeño el 15 de mayo se festeja al santo del agro, festividad que representa una expresión cultural que se vincula esta vivencia en varios pueblos de la región Arequipa en el sector agrícola donde se caracteriza por:

* Aprovechamiento al máximo de la tierra

* Aprovechamiento de la fuerza de los toros

* Sembrío de productos básicamente nativos

* Cosecha de Productos

* Vivencias y costumbres culturales (diversión familiar).